I-Movix SprintCam v3 NAB 2009 showreel from David Coiffier on Vimeo.
Tuesday, May 26, 2009
Monday, May 11, 2009
Me siento algo reivindicada

Hoy el Washington Post publicó un artículo sobre el papel ejemplar de México y las autoridades encargadas de manejar la crisis sanitaria por el brote de influenza A H1N1, principalmente, el titular de la Secretaría de Salud. Léanlo: Mexico's Health Chief Receives Plaudits.
Y también publica el linaje del virus, que ven en la imagen.
Qué bonito... y decían que ¨influenza mexicana¨, este bicho lo único del continente americano que tiene es el origen en California, y de la parte que ya no es de México...
Saturday, May 02, 2009
UN chief: Humanity must cooperate in face of another crisis with swine flu outbreak (may 2, 2009)
Dire Straits
Brothers In Arms
These mist covered mountains
Are a home now for me
But my home is the lowlands
And always will be
Some day youll return to
Your valleys and your farms
And youll no longer burn
To be brothers in arms
Through these fields of destruction
Baptisms of fire
Ive watched all your suffering
As the battles raged higher
And though they did hurt me so bad
In the fear and alarm
You did not desert me
My brothers in arms
Theres so many different worlds
So many differents suns
And we have just one world
But we live in different ones
Now the suns gone to hell
And the moons riding high
Let me bid you farewell
Every man has to die
But its written in the starlight
And every line on your palm
Were fools to make war
On our brothers in arms
Friday, May 01, 2009
Eros
Friday, April 17, 2009
Man VS Media
Ashton Kutcher gaining 1 million twitter users before CNN is, at least, telling us:
- The power and capacity of the online community is greater than expected. Is a lot greater, and real, than most of the world expected (those who thought mass media could win a cause to the online community... jejeje... in a world where anything is possible).
- For those surprised, it raises questions on how easily democracy by referendum could be put in place, as well as how little organization is required to gain collective action (i.e. elections), and who exactly are you friends with, and collecting their opinion from.
- But mainly, that a very fast, plural, free space, open to all people who want to access, and getting from it exactly what they where looking for (best if using Apple, really), cannot be beaten by bureaucratic efficiency, and conventional ideas.
Sunday, April 05, 2009
Friday, February 27, 2009
Palabras de nuestro abuelo!
Además de usar muchas palabras náhuatl y huasteco (algunas de ellas castellanizadas con el paso de las generaciones), mi familia es extraordinariamente creativa para asignarle significados a muchas palabras. Advertidos todos, les hago la segunda entrega del
Diccionario Espi
Adobado - atontada, asombrada, atenta.
Ancheta - Cosa sin nombre especifico.
Berenguo -Alocado.
Bornillo - El gordito de la parte trasera del cuello.
Cacle - Zapato.
Calache – Algo que no está finamente molido.
Chimole - Hacer o preparar alimentos (uso: "Tengo que llegar a hacer el chimole").
Chuzudo – Desgarbado.
Coaxtle (coashtle) - Sweater, chal o chamarra feo.
Cozol - Caliente, sudado. (uso: "está hecho un cozol").
Despochinar - Abrir algo incorrectamente, romper un paquete al abrirlo y sacar desordenadamente el contenido.
Guabina - Loca, descocada, vestida con poca ropa.
Guachuneco - Triste, pachiche, algo descompuesto, agrio.
Güigüi - Desnutrido.
Kimil - Muchas cosas, un montón.
Ladillosa - Persona muy inquieta, impertinente, igualada.
Mamao (Mamá'as) - Empapado en aceite.
Mollocuili – Inquieto, sin sosiego; como que traer chinicuiles metidos.
Pachiche - Aguado, avejentado, sin lustre, no luce sano o comible.
Pajonudo - Despeinado, mechudo.
Palihuiche - Persona con cabello "indomable"; flor de árbol cuyos pétalos son delgaditos, alargados y levantados, como asustados.
Panocha - XXX; por la fruta llamada ciruela panochera.
Pazguato – Atontado.
Pepeche - Catrecito, camita, tendedijo para pasar la noche. (uso: “Ya está listo el pepeche").
Pescozón - Jalon, golpe materno.
Pinacate - Algo o alguien chiquito o chaparro.
Pochochito - Un montoncito de algo.
Potes - Trastes de cualquier material y tamaño para cocinar, servir o guardar alimentos.
Pozollaque – Pálido, muy blanco, desmejorado, flaco, ya sea por enfermedad o susto.
Rampaguala - Persona insignificante, de poca presencia, sin personalidad.
Shashal - Una tela, o género, de muy mala calidad y desgastado.
Taimado - Tonto, atolondrado.
Timbón – Panzón.
Titipuchal - Mucho, bastante.
Tlapanile - Guisado batido o espeso / Salsa espesa preparada a partir de cualquier ingrediente, para bañar cualquier alimento.
Tocotín – Estar apurado, subir y bajar, salir y entrar queriendo hacer muchas cosas a la vez. Moverse mucho.
Tolinque – Sin comer, estómago vacío.
Tolongos o Kiwis - Testículos.
Totucha - Hormiga güerita, chiquita, que anda corriendo siempre, apurada.
Tripón - Persona que se queda con muchas fichas o muchos puntos en su contra en un juego de mesa.
Tútano – Muy enamorado.
Tute - Cabeza
Tuzudo – Cabezón.
Tzimpa - Panza.
Xastleada (shastleada) – Ajetreada, muy cansada.
Xolote (Cholote) - Encuerado, con poca ropa. (uso: “El pobre niño andaba cholotito").
Xontol (chontol) - ¿?
Zacahuilt – Guiso típico del norte de Veracruz hecho a partir de nixtamal y salsa de más de tres chiles, especias y hojas de olor, todo mezclado dentro de una cama de hojas de plátano de más de un metro de largo por 60 cm de ancho aproximadamente, envuelto a manera de tamal y amarrado. Se hornea bajo tierra por horas y se sirve en porciones acompañado de chilitos en conserva (con clavo, zanahorias, cebolla y cueritos).
Zambumbia - Revoltijo de comida, comida no nutritiva, o alimento raro. (uso: “Te vas a comer esa zambumbia?").
Zurumbo - Sonzo.
Friday, February 20, 2009
Palabras de nuestra abuela
Náhuatl y Huasteco básico, pues
En 1532, Hernán Cortés salió de Coyoacán para la conquista del Pánuco. Usó los caminos aztecas para llegar a la Huasteca -salió por el desagüe del Valle de México para topar con el caudal del Río Moctezuma-, y entró a la región por Tamazunchale y luego Coxcatlán. Muy cerca de ahí sostuvo una decisiva batalla con el ejército huasteco, luego tomó el poder de Oxitipa y un año después nombró a Pedro de Guzmán como Teniente de Gobernador y Encomendero de Oxitipa (el encomendero se encargaba, entre otras cosas, de cristianizar, mantener los buenos modales y recolectar tributo).
Al ser establecido el Virreinato de la Nueva España en 1535, el pueblo de Coxcatlán quedó dentro de la provincia y gobernación del Pánuco, en la Alcaldía Mayor del Pánuco y Tampico, sujeto al gobierno del Alcalde Mayor de la Villa de Santiago de los Valles.
Hay construcciones de Coxcatlán que son precursoras e inspiradoras del estilo vigente durante el siguiente siglo, el XVII, en la Nueva España: la Iglesia es muy importante desde el punto de vista arquitectónico, por ser de un estilo plateresco que no se repite en la región. El Convento anexo a la iglesia está adosado a la parte posterior del templo, lo que significa que es de la época en que la evangelización de miles de indígenas estaba en pie, para lo que se necesitaba un amplio espacio donde pudieran efectuarse a la vista de todos, no sólo los oficios y ceremonias religiosas, sino también maximizar la explicación de la doctrina cristiana, enseñar castellano, y realizar festividades (patronales) del pueblo.
Hoy Coxcatlán es parte de la Huasteca potosina, y de ahí vienen muchas de las palabras listadas a continuación, que mis bisabuelos y abuelos escucharon de quienes hablaban náhuatl y huasteco. Algunas palabras se han o mantenido intactas, pero con el paso del tiempo, y los usos que cada generación les va imprimiendo, otras se han mezclado con el castellano. Y en mi familia son cotidianas.
Dynni, quizás por esa encomienda natural que tienen los primeros de cada generación, ha iniciado este ejercicio absolutamente maravilloso en el que participa la familia entera a fin de recuperar la mayor cantidad posible de palabras de la abuela.
El Diccionario Espi
Ancheta - Cosa sin nombre específico. (Dynni)
Bornillo - El gordito de la parte trasera del cuello. (Dynni)
Calache – Algo que no está finamente molido. (Frinee)
Coaxtle - Sweater, Chal o Chamarra feos. (Dynni)
Despochinar - Abrir algo incorrectamente, romper un paquete al abrirlo o sabar desordenadamente el contenido de un paquete. (Dynni)
Guabina - Loca, descocada, vestida con poca ropa. (Frinee)
Güigüi - Desnutrido. (Dynni)
Kimil - Muchas cosas, montón. (Lluvia)
Pachichi - Aguado, triste, no luce sano o comible. (Dynni)
Pajonudo - Despeinado, mechudo. (Dynny)
Pescozón – Jalón (golpe materno). (Dynni)
Pochochito - Un montoncito de algo. (Dynni)
Potes - Trastes de cualquier material, recipiente de forma o tamaño cualquiera. (Lluvia)
Pozollaque - Pálido, desmejorado, flaco, chaparro. (Dynni)
Shashal – Tela ,o género, de muy mala calidad y desgastado. (Dynni)
Tlapanile - Guisado batido o espeso. (Dynni) / Salsa espesa preparada a partir de cualquier ingrediente, para bañar cualquier alimento. (Frinee)
Tolinque – Vacio. (Dynni)
Tute – Cabeza. (Lluvia)
Tuzudo o Chuzudo - Cabezón. (Lluvia)
Tzimpa - Panza. (Dynni)
Xastleada – Ajetreada. (Dynni)
Xolote – Desnudo. (Dynni)
Zacahuilt – Guiso típico del norte de Veracruz hecho a partir de nixtamal y salsa de más de tres chiles, especias y hojas de olor, todo mezclado dentro de una cama de hojas de plátano de más de un metro de largo por 60 cm de ancho aproximadamente, envuelto a manera de tamal y amarrado. Se hornea bajo tierra por horas y se sirve en porciones acompañado de chilitos en conserva (con clavo, zanahorias, cebolla y cueritos). (Adán)
Y nos faltan... Y será profesional.