Monday, May 26, 2008

Electric



Pack your bag,run away
Along a freeway, out of town
Where you'd like and the night is over
It's alright

From despair, between the sheets
Spilling over, spinning round
Waiting still, in the street
Ain't it bitter, ain't it sweet, oh ho

Holding, holding on to you again
Holding, holding on to you again
No rushing, don't rush it, my love
Holding on, holding, holding on to you

Bet you lie, on your back
In the backseat of his car
Cattle black, pepper night
Dylan Thomas, pass around
Passing out on the floor
In the bathroom, black light vail
We don't need once again
Sing the song, sing
Drink the wine, love

Oh, well how long did we stay in there
Well I can't believe my eyes
Well how long did I take this
Well I can't hold on no, hold on

Holding, holding on to you again
Holding, holding on to you again
I'm ready, I'm ready, my love
Holding, holding on to you


Madrugada

Tuesday, April 29, 2008

La mejor experiencia de vida

Aquí, en el Cielo y en la Tierra nos encontramos de nuevo caminando, pero con conciencia, con claridad.
Yo creo en que todo es conciencia, y todo es mente.
Siempre que me pregunto sobre la espiritualidad me topo con muchas versiones y definiciones, que me han llevado a entenderla como existencia.
A partir de ello, me pregunto de qué se trata mi, nuestra, la existencia.
Los avances científicos (cuánticos, como Bohm) demuestran que la presencia de un observador altera el resultado del experimento en que se involucra, que es mayor la cantidad de espacio que de materia, y que la materia no se crea ni se destruye, sólo se transforma continuamente.
Si además tomamos en cuenta que todo en el universo está hecho del mismo material, y que los esquemas de cuerpos orbitando otros cuerpos y fractalidad se repiten en todo... Me pregunto por mi espiritualidad y encuentro respuesta en In Lakesh, vocablo maya para Tú Eres Yo.

Tenemos un propósito por el cual estamos aquí. El propósito de ser claros y verdaderos, de ser concientes de estar en una buena relación con todo lo que existe.
Si para explicar la existencia, todo es conciencia y todos somos uno, no es difícil entender que así como las cosas que han llegado me han hecho como soy, las cosas que yo hago impactan a los demás.
Todo un reto ser capaz de asumir la responsabilidad ante todo lo que que hacemos ¿no?; pero se trata de hacer, en el momento en que se está viviendo.
Se trata de sincronizarnos, vibrarnos sólo con cosa buena y ayudarnos.

Nosotros somos la armonía del Universo.
Nosotros somos los Hijos del Sol.
Nosotros somos los Hijos de la Madre Tierra.
Nosotros somos los Hijos del Tiempo.
Nosotros somos la relación con todas las relaciones.

IN LAKESH A LAKE, Tú eres yo, yo soy tú.

Tuesday, April 22, 2008

Mamma Mia (en alemán)

superado el speechless moment, digo: Bravo, se necesita valor! Gracias caray!

speech·less
(spchls)adj.
1. Lacking the faculty of speech.
2. Temporarily unable to speak, as through astonishment.
3. Refraining from speech; silent.



Mamma Mia - Red Karaoke

Tuesday, April 15, 2008

Las Historias del Quiché

Sobre la cosmovision del mundo, de la vida y de la muerte de los hombres del maíz.

“Que no caigan en la bajada ni en la subida del camino,
que no encuentren obstáculos, ni detrás ni delante de ellos,
ni cosa que los golpee. Concédeles buenos caminos,
hermosos caminos planos”.

Monday, March 10, 2008

Museo del Escritor


La Fundación René Avilés Fabila (FRAF) abrió las puertas del Museo del Escritor, único en su género en México y probablemente en el resto del mundo, y reinició su ciclo de actividades en este año. El escritor mexicano René Avilés, director de la fundación, aseguró que a pesar de ser un espacio tan pequeño, "era necesario tener un museo dedicado a los escritores, tanto mexicanos como extranjeros".
Entre los atractivos principales del museo figura el que el público encontrará cerca de 400 primeras ediciones de obras de José Saramago, Gabriel García Márquez (ambos Nobel de Literatura), Carlos Monsiváis, Edgar Alan Poe, Carlos Fuentes, Rafael Solana y José Agustín, entre muchos otros.

El "Museo del Escritor" tiene entre sus paredes alrededor de 200 caricaturas, grabados y fotografías de polígrafos famosos, la mayoría mexicanos.

También hay plumas, máquinas de escribir, lentes, cartas y documentos que pertenecieron a dichas personalidades.

En el área musical, la FRAF prepara homenajes para Manuel M. Ponce, a través de la remasterización de los discos que grabó con la Orquesta de Cámara de la Escuela Nacional Preparatoria, al lado del maestro Uberto Zanolli.

Tuesday, February 19, 2008

FIFI se va!!!!

Siempre he dicho que he tenido una vida privilegiada. He estado en momentos del mundo que me sorprenden y siguen maravillando. Por ejemplo, viví en Estados Unidos cuando en las calles la gente era amable y sin miedo, en la URSS justo en la época de la Perestroika y previo al golpe de Estado que acabó con el régimen comunista, visité Alemania antes y después del muro, Hungría antes y después que colgaran de un árbol una estatua de Lenin.
Visité Cuba en la época de Fidel, cuando Fifi aún gobernaba y una gran cantidad de población creía en su proyecto y moría por él, y luego cuando ya no tantos... Y ahora:

Message from the Commander in Chief

Dear compatriots:

Last Friday, February 15, I promised you that in my next reflection I would deal with an issue of interest to many compatriots. Thus, this now is rather a message.

Fidel Castro RuzThe moment has come to nominate and elect the State Council, its President, its Vice-Presidents and Secretary.

For many years I have occupied the honorable position of President. On February 15, 1976 the Socialist Constitution was approved with the free, direct and secret vote of over 95% of the people with the right to cast a vote. The first National Assembly was established on December 2nd that same year; this elected the State Council and its presidency. Before that, I had been a Prime Minister for almost 18 years. I always had the necessary prerogatives to carry forward the revolutionary work with the support of the overwhelming majority of the people.

There were those overseas who, aware of my critical health condition, thought that my provisional resignation, on July 31, 2006, to the position of President of the State Council, which I left to First Vice-President Raul Castro Ruz, was final. But Raul, who is also minister of the Armed Forces on account of his own personal merits, and the other comrades of the Party and State leadership were unwilling to consider me out of public life despite my unstable health condition.

It was an uncomfortable situation for me vis-à-vis an adversary which had done everything possible to get rid of me, and I felt reluctant to comply.

Later, in my necessary retreat, I was able to recover the full command of my mind as well as the possibility for much reading and meditation. I had enough physical strength to write for many hours, which I shared with the corresponding rehabilitation and recovery programs. Basic common sense indicated that such activity was within my reach. On the other hand, when referring to my health I was extremely careful to avoid raising expectations since I felt that an adverse ending would bring traumatic news to our people in the midst of the battle. Thus, my first duty was to prepare our people both politically and psychologically for my absence after so many years of struggle. I kept saying that my recovery "was not without risks."

My wishes have always been to discharge my duties to my last breath. That’s all I can offer.

To my dearest compatriots, who have recently honored me so much by electing me a member of the Parliament where so many agreements should be adopted of utmost importance to the destiny of our Revolution, I am saying that I will neither aspire to nor accept, I repeat, I will neither aspire to nor accept the positions of President of the State Council and Commander in Chief.

In short letters addressed to Randy Alonso, Director of the Round Table National TV Program, --letters which at my request were made public-- I discreetly introduced elements of this message I am writing today, when not even the addressee of such letters was aware of my intention. I trusted Randy, whom I knew very well from his days as a student of Journalism. In those days I met almost on a weekly basis with the main representatives of the University students from the provinces at the library of the large house in Kohly where they lived. Today, the entire country is an immense University.

Following are some paragraphs chosen from the letter addressed to Randy on December 17, 2007:

"I strongly believe that the answers to the current problems facing Cuban society, which has, as an average, a twelfth grade of education, almost a million university graduates, and a real possibility for all its citizens to become educated without their being in any way discriminated against, require more variables for each concrete problem than those contained in a chess game. We cannot ignore one single detail; this is not an easy path to take, if the intelligence of a human being in a revolutionary society is to prevail over instinct.

"My elemental duty is not to cling to positions, much less to stand in the way of younger persons, but rather to contribute my own experience and ideas whose modest value comes from the exceptional era that I had the privilege of living in.

"Like Niemeyer, I believe that one has to be consistent right up to the end."

Letter from January 8, 2008:

"…I am a firm supporter of the united vote (a principle that preserves the unknown merits), which allowed us to avoid the tendency to copy what came to us from countries of the former socialist bloc, including the portrait of the one candidate, as singular as his solidarity towards Cuba. I deeply respect that first attempt at building socialism, thanks to which we were able to continue along the path we had chosen."

And I reiterated in that letter that "…I never forget that ‘all of the world’s glory fits in a kernel of corn."

Therefore, it would be a betrayal to my conscience to accept a responsibility requiring more mobility and dedication than I am physically able to offer. This I say devoid of all drama.

Fortunately, our Revolution can still count on cadres from the old guard and others who were very young in the early stages of the process. Some were very young, almost children, when they joined the fight on the mountains and later they have given glory to the country with their heroic performance and their internationalist missions. They have the authority and the experience to guarantee the replacement. There is also the intermediate generation which learned together with us the basics of the complex and almost unattainable art of organizing and leading a revolution.

The path will always be difficult and require from everyone’s intelligent effort. I distrust the seemingly easy path of apologetics or its antithesis the self-flagellation. We should always be prepared for the worst variable. The principle of being as prudent in success as steady in adversity cannot be forgotten. The adversary to be defeated is extremely strong; however, we have been able to keep it at bay for half a century.

This is not my farewell to you. My only wish is to fight as a soldier in the battle of ideas. I shall continue to write under the heading of ‘Reflections by comrade Fidel.’ It will be just another weapon you can count on. Perhaps my voice will be heard. I shall be careful.

Thanks.

Fidel Castro Ruz

February 18, 2008

5:30 p.m.


Todo eso hace preguntarse muchas cosas.
El paso del tiempo sí que genera miopía; hacia atrás se desgasta la memoria y se olvidan o perdonan atrocidades y hacia adelante no permite ver más que borrones de lo que puede venir.
Qué venga depende de un equilibrio entre paciencia y disposición, ceder para ganar pues.
Y qué tal esta idea: aprender de experiencias anteriores.

Friday, January 18, 2008


The Nomadic Museum

Desde que se presentó por primera vez en Venecia en 2002, más de un millón y medio de personas han visitado Ashes and Snow, una exposición de más de cincuenta trabajos fotográficos a gran escala, una película de 60 minutos y dos cortometrajes “haikus” de Gregory Colbert. El Nomadic Museum, la estructura itinerante de Ashes and Snow, debutó en Nueva York en marzo de 2005. En enero de 2006 se trasladó a Los Angeles, y en 2007 se instaló en Odaiba, Tokio. A comienzos de 2008, estará en el Zócalo de Ciudad de México. Ashes and Snow es una obra en construcción permanente. Durante los últimos quince años, Colbert ha colaborado con más de cuarenta especies de todo el mundo.

Since its debut in Venice in 2002, more than a million and a half people have attended Ashes and Snow, an exhibition of more than 50 large-scale photographic artworks, a 60-minute feature film, and two 9-minute film haiku by Gregory Colbert. The Nomadic Museum, the permanent travelling home of Ashes and Snow debuted in New York in March 2005 and then travelled to Los Angeles in January 2006 and Odaiba, Tokyo in 2007. It is in Zócalo, Mexico City, in early 2008.
Ashes and Snow is a work in progress. Over the past fifteen years Colbert has collaborated with more than forty species around the world.

Current Exhibition:
Ashes and Snow at the Nomadic Museum
ZÓCALO, MEXICO CITY
19-01-08 to 27-04-08

Thursday, January 03, 2008

2008!!!

Ahhhh las navidades y el fin de año.
2007 cerró hermoso. Aquí unas fotos de la vacación, que estuvo genial.


Recomiendo mucho que vayan a Michoacán, los lugares son hermosos y se come delicioso, visiten Neixpa, la carretera es larga pero buena y los paisajes valen mucho la pena. Se puden quedar en una cabaña o acampar, hay río, mar, playas, restaurantes, electricidad y baños!
Vayan también a La Casa de los Árboles, el servicio es extraordinario y las recientes adiciones han dejado al lugar todavía más hermoso. Tomen Temazcal y Janzu con Alfonso, hombre mágico.


Y para no dejar... que inicie 2008 con los
Buenos deseos de año nuevo de Luis F. Aguilar (publicado en Reforma el 2 de enero de 2008):
Seguramente no creemos que los años nones sean dones y males los años pares. Pero es muy probable que al inicio del año, cuando se reaniman las esperanzas y los planes de vida, oscilemos entre el deseo de que el nuevo año
sea realmente algo nuevo, diverso y discontinuo con el pasado que nos frustra y molesta, y el deseo más modesto y realista de que en el nuevo año, a manera de un caleidoscopio, se nos presente la oportunidad de dar una buena sacudida a los elementos que componen nuestro mundo personal y social y producir otra combinación de los mismos, otra forma de vida más satisfactoria. Por un lado nos complace creer que en el nuevo año habrá cambios de fondo y que aparecerán realidades totalmente diferentes a las padecidas en los años pasados. Por el otro, más mesuradamente, aceptamos que es improbable ocurran cambios radicales, pero esperamos que los elementos que integran nuestra vida personal y social, y que son los mismos desde hace años, puedan conjuntarse de otra manera y ser de mayor provecho. Parece sensato pensar el nuevo año político como si fuera un caleidoscopio, pues la política nacional seguirá desarrollándose con los mismos elementos políticos del año pasado, con las mismas ideas, intereses, convicciones, ambiciones de los mismos personajes que han ocupado desde hace años el escenario de nuestro teatro político. Pero comparto con muchos otros la esperanza tenue de que esos mismos elementos políticos pudieran sacudirse para que generen otras composiciones de mejor interés público. Los elementos de la política nacional no han cambiado, son los mismos personajes, partidos y mentalidades. Es el presidente Calderón con su poderosa y rica burocracia, los gobernadores con su señorío territorial, los legisladores con los senadores Beltrones, Navarrete, Creel y los diputados Larios, Gamboa, González Garza a la cabeza, los mismos líderes sindicales y los mismos dirigentes campesinos, los mismos grupos de interés y de presión de la sociedad, las mismas provocaciones de activistas radicales y, obviamente, el mismo López Obrador de siempre con su teatro aparte... Ésa es la tabla de elementos de nuestro mundo político nacional. No hay otra materia, pero a lo mejor, por una sacudida inesperada, obligada o deliberada, esos elementos pueden combinarse o fusionarse de otra forma y mostrarnos otra forma de hacer política y otros resultados políticos. De esta muy tenue esperanza brotan algunos deseos básicos para el nuevo año político. 1. Los legisladores tienen la hegemonía política del país, algo que la Presidencia parece aceptar por algún motivo. No es escandaloso dirigir el país mediante negociación, lo que resulta inaceptable y anuncia problemas es que las negociaciones de los mismos legisladores de siempre sean siempre del mismo tipo y repetidamente autistas, no tomen en consideración advertencias razonables de personalidades y sectores, pierdan representatividad y terminen siendo un club privado de poderosos, carentes de la confianza y estima social. Deseamos y esperamos entonces que sus negociaciones calculen con inteligencia los efectos futuros de sus arreglos, tengan claro que sus leyes aprobadas pueden desestabilizar o poner orden, amputar estúpidamente libertades o abrir oportunidades de acción. Desear que sus negociaciones sean inteligentes y responsables puede ser demasiado, pero es la combinación exigida para evitar que nuestro caleidoscopio político reproduzca el mismo arreglo de un dominio político tonto por socialmente inservible. 2. Esperamos que la Presidencia, cada vez más concentrada en la administración de los numerosos programas y servicios públicos, le dé una sacudida a los elementos del pensamiento único que desde décadas controlan la forma en que pensamos la empresa pública nacional y nos muestre de una vez por todas que la empresa pública no tiene gran futuro ni generará ningún valor al país sólo con los escasos dineros públicos que no alcanzan, de modo que se requieren las inversiones privadas; que nos diga además que los gobiernos gobiernan sus países no sólo ni sobre todo con dineros (nuestra vieja idea del "gobierno chequera") sino con leyes, regulaciones, supervisiones, evaluaciones, sentencias y arbitrajes, por lo que el dinero privado no es algo que puede hacer lo que se le pegue la gana como un viejo explotador inescrupuloso. Deseamos algunos que se nos borre de la cabeza el miedo de que la presencia privada en la empresa pública sea en automático robo del patrimonio nacional. Una idea obsoleta. El deseo es que gobierno y sociedad seamos capaces de combinar estratégicamente los recursos del poder público y los de la empresa privada, el Estado y los mercados, en vez de que nuestro caleidoscopio político siga reproduciendo la misma figura de un antagonismo tonto e improductivo. 3. Esperamos y deseamos también que el sistema de justicia y de seguridad pública, en unión con los legítimos aparatos coactivos del Estado, sigan sin tregua dando la batalla a las miles de formas de criminalidad, infracción, delincuencia que pululan en el país, desde asentamientos irregulares de riesgo hasta el narcocomercio destructor. No hay Estado a menos que la ilegalidad sea territorialmente controlada. 4. Un último deseo concierne a los líderes sindicales. Esperamos que entiendan que no tiene sentido querer seguir siendo los bastiones políticos de un régimen que ya no funciona corporativamente o preocuparse exclusivamente de la seguridad laboral y bienestar de sus trabajadores. Deseamos que vean hacia fuera de sus secciones y entiendan que su aporte histórico sería contribuir a la creación y desarrollo de la capacidad productiva de los mexicanos mediante una educación de calidad y una organización laboral competitiva. Es de museo un sindicato de contratos jugosos para sus miembros pero sin aporte a la productividad del país.

Fueron ya al Museo Nacional de Antropología?

Dirección: Paseo de la Reforma esquina Gandhi
Metro: Auditorio
Horario: Martes a Domingo de 9:00 a 19:00 hrs.


Feliz 2008!!!