Wednesday, October 01, 2008

13 Grandmothers


"We need to keep hope alive. It is like a never-ending story. In my village there is violence. What is happening in my village is happening in the world. At this moment, we need our faith. We need to make that faith stronger so we can continue doing our spiritual work and continue helping others".

Abuela Julieta Casimiro. Mazatec elder, from Huautla de Jimenez, carries the tradition of healing and ceremonies with the use of sacred plants, the pre-hispanic Teonanactl, “Niños Santos” way. 

Abuela Julieta is one of the 13 Indigenous Grandmothers from all over the world —the Arctic Circle, North, South and Central America, Africa, and Asia—, they represent a global alliance of prayer, education and healing for our Mother Earth, all Her inhabitants, all the children.

"We are deeply concerned with the unprecedented destruction of our Mother Earth and the destruction of indigenous ways of life. We believe the teachings of our ancestors will light our way through an uncertain future. We look to further our vision through the realization of projects that protect our diverse cultures: lands, medicines, language and ceremonial ways of prayer and through projects that educate and nurture our children."

La Abuela Julieta, shamana, curandera, Mazateca, de Huautla de Jiménez, Oaxaca, heredera de la tradición de María Sabina. Es una de las 13 shamanas indígenas que en 2006 formaron un Consejo dedicado a curar a la Tierra y a sus habitantes utilizando tradiciones y métodos antiguos.

Interesante verdad?

THE INTERNATIONAL COUNCIL OF THIRTEEN INDIGENOUS GRANDMOTHERS: http://www.grandmotherscouncil.com/

Thursday, September 25, 2008

De cuando me pongo de mal humor:

Me mandaron este chiste.

Agradezco mucho la atención a quien me lo envió y aprecio la valiosa intención de hacerme reír, pues me parece que la risa remedia muchos males... pero vean nomás:

Un hombre muere y va a la infierno.

Allá descubre que hay un infierno por cada país y va al primero que se encuentra, el Alemán, y pregunta: y ¿qué te hacen acá?

Le contestan: acá primero te ponen frente a un foco por una hora, luego en la silla eléctrica por otra hora, luego te acuestan en una cama de clavos por otra hora, y el resto del día viene el diablo alemán y te da latigazos.

Al hombre no le gusta nada, y se va a ver en qué consistían los demás infiernos. En todos los demás hacían lo mismo, cuando ve que hay cola para entrar al infierno mexicano. Pregunta: y ¿qué hacen acá?

Le contestan: acá primero te ponen frente a un foco por una hora, luego en la silla eléctrica por otra hora, luego te acuestan en una cama de clavos por otra hora, y el resto del día viene el diablo correspondiente y te da latigazos.

Pero es exactamente lo mismo que en los otros infiernos, contesta el hombre, ¿y por qué aquí hay tanta gente queriendo entrar?

Porque nunca hay luz, la silla eléctrica no sirve, los clavos de la cama se los robaron y el diablo mexicano viene, firma y se va.

Pues no me gustó el chiste, lo siento mucho pero no me da ni poquita risa pensar de esa forma sobre mi país. No me apena ser la aguafiestas, porque considero que en el momento en que estemos convencidos de que ésta es tierra donde no vale la pena involucrarnos profundamente para mejorarla, estamos perdidos.

Baste recordar que lo que hoy es México ha sido habitado por culturas científicamente brillantes, luchadoras sin cansancio y capaces de dejar su huella por milenios, para no permitirnos nunca dudar de lo que somos capaces de hacer: somos capaces de levantar ciudades y civilizaciones enteras una y otra vez, a pesar de lo que venga.

Lo que ha pasado en los cuatro, casi cinco, siglos más recientes no es nada comparado con los miles de años que tienen nuestros antepasados habitando esta tierra. Quizás la diferencia estribe en que la habitaron con orgullo, y muy convencidos de su grandeza.

Griten México mexicanos, siéntanse orgullosos. Tenemos infinitas razones para estarlo.

Jalemos unidos mexicanos! Nuestra historia nos lo reclama, no podemos ser una generación que haya olvidado de dónde viene, lo que realmente es.

Es Ahora, y es Hoy cuando nos toca. No es responsabilidad de nadie más.

Monday, August 04, 2008

Los Techies son los nuevos hippies

Yo digo que los techies somos los nuevos hippies.

Amamos la naturaleza y los gadgets, usamos la tecnología con visión social, creemos en el open source y también en protección de la propiedad intelectual, en la transmisión de conocimiento y el acercamiento con todos y todo.

No hay duda, vean nomás:

"Pueden usar el poder del Gran Espíritu en el momento que quieran. Cuando entiendes quién eres, tus pensamientos se hacen realidad. Yo, cuando necesito algo, me lo pido a mí misma y funciona..."
Abuela Margarita, Curandera y guardiana de la tradición maya.

"Tu tiempo es limitado, de modo que no lo malgastes viviendo la vida de alguien distinto. No quedes atrapado en el dogma, que es vivir como otros piensan que deberías vivir. No dejes que los ruidos de las opiniones de los demás acallen tu propia voz interior. Y, lo que es más importante, ten el coraje para hacer lo que te dicen tu corazón y tu intuición. Ellos ya saben de algún modo en qué quieres convertirte realmente. Todo lo demás es secundario".
Steve Jobs, Cofundador y CEO de Apple Inc.

Friday, July 25, 2008

Julio 25: Día fuera del tiempo

Tomo del Pizu, en El Sexto Sol:

Julio 25 es un día que no está registrado dentro del calendario maya, que es el mas exacto conocido hasta nuestros días, y que es especial para trabajar en grupos de meditación, de limpieza, de convivencia e integración espiritual, pues se abren puertas de vibración importantes cósmicamente y hay una alineación de nosotros con la sabiduría suprema. Es un dia especial, que se debe tomar en cuenta. Miles de personas sobre el planeta se reunen ese día a celebrar y a buscar el fin de un ciclo para iniciar el que entra. Sería equivalente en el calendario gregoriano al 31 de Diciembre, pero de forma mas seria, espiritual y elevada.


Este año, 2008, llegamos al fin del año del mago, para iniciar con un año llamado tormenta. En el calendario maya los años no llevan número sino nombres. Es un año que se espera con grandes cambios sobre todo el planeta en cosas relacionadas con agua, y movimientos de la tierra. Un año en que las tormentas no solo serán externas sino internas ocasionando probables crisis en las personas que no están trabajando su equilibrio y paz espiritual. Un año en donde quizá llegaremos a la tolerancia cero, y la parte psíquica de las personas entraran en caos, por lo que no debemos comprar el boleto, y debemos mas que nunca restablecer nuestro contacto con la diosa, la madre tierra, que hemos despreciado y abandonado de forma mal agradecida. Un año que traerá grandes cambios de todo tipo en el planeta.

Dale la bienvenida regalándote un ratito de meditación, con la gente que te es importante, comparte comida, pide y agradece la abundancia para tu vida, disfruta los espacios abiertos, lo que gustes, pero no te quedes en casa solo, apartado de la unidad.

El ciclo de 13 años del Juicio Final se encuentra en su última fase armonica de 4 años, los cambios se aceleran, las mascaras caen con mayor fuerza, las verdades se revelan con mayor impacto y la presión psíquica llega mas cerca a su punto crítico. Estas causas y efectos, para muchos son la enfermedad pero, para aquellos que se han adiestrado en el reconocimiento de patrones saben que todo es parte de la curación, no hay fuerza más violenta que la naturaleza, tanto interna como externa.

El 25 de julio es un día para poner mucha atención en lo que pasa, tanto por dentro, las fases del inframundo que el ser humano debe recorrer, como por fuera, ¿Acaso nos preguntamos lo que sucede arriba de nuestras cabezas? Durante el Día, estamos iniciando nuestro recorrido dentro de la constelacion de Leo, y durante la noche tenemos a Sagitario y Capricornio danzando alrededor del centro galactico. Nuestros ancestros nos enseñaron la magia del movimiento celestial y su conexion con el Zodiaco interno. ¿Porqué no le damos importancia? ¿Acaso nos sentimos superiores a nuestros primitivos ancestros? ¿O sera que nuestra soberbia nos ha cegado al verdadero misterio cósmico de la vida? ¿Sera que en verdad la oscuridad de la Noche Galactica es el factor principal de nuestra amnesia?, ¿O simplemente significa que cruzamos la parte del ciclo galáctico donde debemos tocar el fondo del cosmos interno? ¿Pensamos en las fuerzas que nos ayudan a cruzar este mar de oscuridad? ¿Pensamos en las fuerzas que nos quieren retener o consumir? Nuestros ancestros conocian las repuestas a estas preguntas y nos las dejaron escritas en el tiempo y en las piedras, y nos hablaron de este día cuando los polos se unen y las estrellas se alinean.

El Dia Fuera del Tiempo es el día de Tiempo Fuera, es el día que levantamos un poco la válvula de presión y damos un respiro. Un respiro para escuchar aunque sea unos latidos y sintonizarlos con la Tierra. Es un día para tomarnos de las manos y recordar quienes somos. Es un día para mirar lo que esta sucediendo afuera y saber lo que sucede adentro. Es un día para pensar lo que ha pasado en el transcurso de pasado anillo solar y una guía para el que comienza. No es el último dia del año, ni el primero, sino, el dia CERO, el giro terrestre que une el pasado y el futuro en un Tiempo de no Tiempo, un Día Fuera de Tiempo, un día de aquí y ahora, en presente.

En el Calendario Maya de 13 Lunas, el Calendario del Despertar planetario bajo una frecuencia Natural de Tiempo, con este día abrimos camino de una Tormenta, posiblemente la mas fuerte de todas, una tormenta eléctrica. La electricidad de esta tormenta se sentirá hasta en los huesos, hasta lo mas profundo del alma. ¿Va a doler?… depende de ti. Lo que sí es seguro es que la sensación sera muy fuerte, una corriente eléctrica de alto voltaje. Esta frecuencia de Luz, la electricidad, nos vincula a cada uno sin excepción, es la frecuencia que hace vibrar al planeta, es la fuerza que mantiene la cohesión de los sistemas de la Biosfera y este año utilizaremos esta fuerza para recuperar lo que es nuestro: nuestra soberania humana como miembro de la Comunidad Galáctica y nuestro hogar la Tierra. A través de la corriente de esta tormenta comunicaremos nuestra consciencia sobre el ocurrir de nuestra raza y nuestro amor por nuestro origen. Esta tormenta será el conducto de nuestro servicio y limpiadora de nuestros errores. Este año no solo es de despertar humano, sino sera de revelación para las fuerzas que han mantenido la esclavitud y el engaño sobre la humanidad.

La tormenta es violenta, si, pero también lo es el despertar, el nacimiento y el renacimiento. No hay revelación que no sea violenta. El éxtasis es violento, la belleza es violenta, el arte es violento, la vida es violenta y todos los ciclos y los cambios son violentos. Esta violencia natural es música para los sentidos del ser humano realizado. Esta será la violencia de nuestro mensaje. A través de la musica, de nuestra danza y de nuestra voz este año declaramos la Paz Mundial a través del arte y de una cultura olvidada por las naciones del mundo, una cultura humana, soberana, planetaria, galáctica y cósmica.

Los invito de verdad a todos, a que en julio 25 se unan, a la gran cantidad de personas en el planeta que ya están alineándonse, celebrando el día fuera del tiempo, o el día del no tiempo.



“Que no caigan en la bajada ni en la subida del camino, que no encuentren obstáculos, ni detrás ni delante de ellos, ni cosa que los golpee. Concédeles buenos caminos, hermosos caminos planos.”
Popol-Vuh


Tuesday, July 22, 2008

Regiones de la Música Tradicional en México

Especialistas del Instituto Nacional de Antropología e Historia participarán en el ciclo “Regiones de la Música Tradicional en México“, primera parte, que se ofrecerá a partir del 21 de julio y hasta el 1 de septiembre de 2008.

Benjamín Muratalla, director de la Fonoteca del INAH, apunta que México es un país muy grande, rico y complejo en tradiciones musicales, “por lo tanto, nos dimos a la tarea de organizar esta serie de conferencias para difundir la riqueza nacional y acercar a la gente con las distintas corrientes musicales que permean el territorio nacional”.


Muratalla señala que gran parte de la identidad que posee una nación se define gracias a los aportes que hace la música tradicional ejecutada por los distintos grupos étnicos de la misma; son tradiciones acústicas que se heredan de generación en generación.

Ayer asistí a la primera Conferencia y los invito a que vayan: descubrirán nuevos aspectos sobre la música y conocerán cómo se gestaron estas expresiones a partir de mezclar diferentes melodías provenientes de lugares alejados. Cada una de las ponencias ofrece una serie de muestras musicales ejecutadas por los especialistas, así como visitas guiadas y comentadas por las salas que albergan artefactos sonoros utilizados en distintas comunidades.

Se abordarán temas como el son jarocho, los orígenes de la marimba, música del Gran Nayar, expresiones musicales de la Costa Chica así como investigaciones enfocadas a la salvaguarda de la música tradicional, enmarcadas en programas regionales de México.

Pero más importante, los invito a que vayan para que juntos encontremos formas de salvarla.

Hay situaciones de derechos de autor, de patrimonio intengible, de difusión, de herencia y transmisión de conocimiento, de pérdida cultural (la triada músico-bailador-versador se está perdiendo, por ejemplo).

Va mi granito de arena para salvar Mi música. Me ayudan?

Nota: música tradicional no es lo mismo que música típica o folklórica.

Thursday, July 17, 2008

Go Green!

 

Sponsors contribute money to save the Rainforests as you click on this widget

Monday, May 26, 2008

Electric



Pack your bag,run away
Along a freeway, out of town
Where you'd like and the night is over
It's alright

From despair, between the sheets
Spilling over, spinning round
Waiting still, in the street
Ain't it bitter, ain't it sweet, oh ho

Holding, holding on to you again
Holding, holding on to you again
No rushing, don't rush it, my love
Holding on, holding, holding on to you

Bet you lie, on your back
In the backseat of his car
Cattle black, pepper night
Dylan Thomas, pass around
Passing out on the floor
In the bathroom, black light vail
We don't need once again
Sing the song, sing
Drink the wine, love

Oh, well how long did we stay in there
Well I can't believe my eyes
Well how long did I take this
Well I can't hold on no, hold on

Holding, holding on to you again
Holding, holding on to you again
I'm ready, I'm ready, my love
Holding, holding on to you


Madrugada