Thursday, September 17, 2009

The Story of Stuff


The Story of Stuff is a 20-minute, fast-paced, fact-filled look at the underside of our production and consumption patterns. The Story of Stuff exposes the connections between a huge number of environmental and social issues, and calls us together to create a more sustainable and just world. It'll teach you something, it'll make you laugh, and it just may change the way you look at all the stuff in your life forever.



Wednesday, September 16, 2009

Hoy es día de desfile militar, 16 de septiembre

El siguiente contenido me permitió @xtello publicarlo íntegro de su blog.

Ayer que lo leí me pareció hermoso porque el autor habla de las fuerzas armadas sin tener relación cercana con el Ejército Mexicano y quiso aprovechar las fechas patrias para expresar su cariño y admiración por la labor que hacen (también porque es un post de blog bien pensado: licencia Creative Commons, imágenes dignas de lo que hacen por nosotros los soldados de este país, y ligado a redes sociales para difundir la idea a la gente que le resulte interesante).

Yo soy una orgullosa hija de militar, de uno excepcional, del mejor. Por eso se me enchina la piel cuando tengo la bandera cerca, escucho el himno nacional, o el himno del Heroico Colegio Militar. Soy hija de un hombre probo y de gran temple que siempre ha dicho que independientemente del grado que tenga: él es soldado, se debe a su patria y acude sin dudarlo a los llamados que la Institución militar le hace.

Como hija de militar me ha tocado conocer a fondo el significado de las palabras responsabilidad, hermandad, miedo, dolor, ayuda, solidaridad, sacrificio, orden, coraje, respeto, alabanza, virtud e inteligencia. Ser su hija me ha dado la oportunidad de amar por completo y conocer mi país, ya sean situaciones felices y de mucho riesgo; siempre bajo la premisa de que esta tierra hay que amarla por sobre todas las cosas, reconociendo nuestras capacidades y participando de la forma en que mejor podamos.

Tener un padre militar hoy día es todavía de mayor orgullo. Por 32 años he compartido a mi papi con todo un país, se agradezca o no, se valore o no, eso no nos importa, lo que a mi me enseñaron que importa es ayudar. Por 32 años mi país me ha prestado a mi papi, a todo un guerrero Mixtli, un soldado del sol, un guerrero jaguar águila. Ese es mi privilegio, y por ello mi actuar es más cuidadoso de lo regular, tengo un ejemplo excepcional a seguir, tengo un lugar muy alto a dónde ver cuando estoy perdida, tengo un guía sobre cuestiones de honor como ninguno. Soy una mujer muy afortunada, y por ello doy gracias todos los días.

Gracias @xtello por tu post.
Hijos de la patria, esto es para ustedes:


En apoyo a las Fuerzas Armadas de México

IMPORTANTE: Este es un manifiesto personal y apolítico, que no busca validar o aprobar el uso de nuestros soldados y marinos en las condiciones actuales de nuestro país.
Pretende ser un simple reconocimiento a la labor de hombres y mujeres que día con día trabajan, se arriesgan y dan su vida por nosotros.

No tengo conexión alguna con las Fuerzas Armadas. Ni provengo de una familia con tradición castrense. Sin embargo, no puedo dejar de sentir algo cada vez que veo imágenes como estas:

Niños en Atizapán siendo rescatados por soldados. FOTO: REFORMA

Los vemos todos los días. En las noticias, en los diarios o en Internet.Están allí, ayudando (y defendiendo) indistintamente a la población: Ricos y pobres, de izquierda o derecha. En las sierras en la selva o en la ciudad.No importa el tamaño de la contingencia; desde una fuga de gas, hasta un huracán o un terremoto.

Hombres y mujeres metidos hasta la cintura en agua sucia, cargando niños en brazos o ancianos sobre sus hombros. Arriesgando sus vidas bajo escombros o en un feroz torrente de agua empujando una lancha… para que algunos no se mojen.Cuidando las propiedades dañadas bajo la lluvia. Preparando alimentos, montando refugios y repartiendo mantas.

Fueron los primeros en responder repartiendo cubrebocas y alcohol en gel en el reciente brote de influenza AH1N1.

Soldados rescatan en brazos a ancianos en Atizapán. Foto: REFORMA

Dando la cara diariamente en la lucha contra el narcotráfico. Hay muchas bajas, poco reconocimiento. No cuestionaré aquí si portan los mejore blindajes o si su capacidad de fuego es la óptima.Lo que si tienen es un amplio sentido del deber y un enorme orgullo por lo que hacen.
He tenido la oportunidad de presenciar varios desfiles el 16 de Septiembre. México quiere a sus soldados y marinos. La gente los anima, les aplaude, les toma fotos. Los niños se toman fotos con ellos.
Y sin embargo, a veces los vemos tan lejanos.

Países que han visto la guerra más cerca que nosotros como Inglaterra, Estados Unidos, Colombia o Israel, le dan un lugar especial y un reconocimiento a sus Fuerzas Armadas.
Tal vez es tiempo de hacer lo mismo.Muchos lectores tal vez le deban algo a algún soldado en la Ciudad de México en 1985. O en algún huracán o inundación reciente. Menos, espero, les deben la vida al haber sido defendidos o rescatados de la delincuencia.

¿Qué podemos hacer?
Septiembre es el mes de la Patria. A los mexicanos nos encanta. Todo es tricolor. Ponemos banderas en el auto, nos pintamos la cara y nos vestimos con sombreros.

Foto:http://quiron.wordpress.com

Comencemos este mes apoyando abiertamente a nuestros soldados y marinos.
1) Podemos ir al desfile, en cualquier punto del recorrido. Apláudeles, suena tu claxon. Levántales el pulgar.
2) Lleva un cartel que diga: YO APOYO A MIS FUERZAS ARMADAS o GRACIAS HÉROES. Ellos son eso, nuestros héroes. No tenemos otros.
3) Salúdales en la calle. Felicítales por su trabajo.
4) Pega un banner o un botón en tu blog o en tu website.

Solamente necesitas hacer clic con el botón derecho del mouse, o Ctrl + clic si tienes Mac y pulsa “Descargar imagen”. Diseño: Sandra Rodríguez
5) Invita a tus conocidos a visitar esta página. Deja tus comentarios, tus historias, y tus anécdotas.
6) Twitea sobre esta página.
7) Síguenos en Facebook

Es necesario hacer conciencia. Nuestras Fuerzas Armadas hoy, trabajan más que nunca por nosotros. Nadie está exento de enfrentar una tragedia.

Y cuando haga falta, ellos van a estar allí.

Nota importante: Estas imágenes han sido diseñadas para su uso público irrestricto sin fines de lucro. Queda estrictamente prohibida su comercialización, de cualquier tipo. Algunos derechos reservados. Ver Licencia de Creative Commons en el margen derecho.


----------

Feliz desfile papito, espero tus botas esta vez no te lastimen demasiado tus piecitos, aunque si así es, sé no habrá queja alguna tuya. Eres un gigante, orgulloso portador del uniforme.

Tuesday, September 15, 2009

Illusion and Reality


Hoy es 15 de septiembre, el día número 258 del año según el Calendario Gregoriano, y el día número 259 en años bisiestos.
Hoy en México se celebra el "Grito de Dolores" o "Grito de Independencia", evento que marcó el inicio de la Independencia de mi país. Es un día ya marcado históricamente para despertar, para actuar, y para inflarse el pecho por lo que uno cree.

No solo desperté muy temprano, desperté con la firme intención de tener un día hermoso y lleno de buenas noticias. Para personas como yo, convencidas de que el ser humano, la mente en concreto, tiene poderes curativos superiores a cualquier medicina, este día es doblemente importante.

Hoy quiero dar las gracias, primero, a todos los mexicanos, de todas las épocas, que han despertado y dicho no a lo que no nos es propio; en particular a aquellos que han sabido entender las señales y salirse de ese “orden común de las cosas” que otros nos han querido imponer, a quienes a lo largo de nuestra muy larga y honrosa historia, se han dado cuenta de que aquí está lo bueno y verdadero, a quienes escuchan a su corazón y ayudan a su gente.
¡Viva México!

También te quiero dar las gracias mamita, por abrir tu mente y no dejarte influenciar por lo que los médicos te dicen sobre tu salud. Todo se puede crear con pensamientos, palabras y acciones sostenidas, concretas e intencionadas, tú eres mucho más de lo que te han dicho, eres la luz sutil, eres capaz de hacer que todo a tu alrededor te beneficie. Gracias por dejarme participar en tu proceso, te amo infinito y me haces una mujer muy feliz y orgullosa.
¡Viva mi mamita!




Wednesday, September 09, 2009

9 - 9 - 9

9-9-9 Urgente llamado a la tribu de Gaia! Pleyades-Sirios Transmision Agosta 2009 SOLARA AN-RA

Monday, August 24, 2009

Aquí, arengando…

¿Ya votó por @lapizlazuli para the ULTIMATE WORLD MS TWITTERER?

http://tweeterwall.mallplace.com/tw/worldwide/ultimate-world-ms-twitter

Ándele, la única Mexicana!!!
Gracias querido votante :)

Saturday, August 08, 2009

40 years of Abbey Road

Abbey Road is the 11th official U.K. album and 17th U.S. album released by The Beatles. A 40 year old album most worthy of playing on a regular basis, a classic of course, awesome music.
The band wasn't that friendly those days, though they managed to come up with an album that lasted more than 92 weeks in the top 100 world charts. You've seen it:



(Thanks to Leo Rodriguez for allowing me to use his pic)


Abbey Road is the street where Apple Records is located (the record label founded by The Beatles in 1968). This is a pic we had to take on our visit there in 2008.



Abbey Road is pretty important, since is a reminder of both music and art, Here, an example of a poster, for the A is for Apple concept:

(Simon & Marije poster)

60's were so awesome!
The Album was produced and orchestrated by George Martin for Apple Records. Geoff Emerick was the engineer, Alan Parsons was assistant engineer, and Tony Banks was tape operator. For sure, one of the favorites.

Tuesday, August 04, 2009

Y Usted...


¿Ya votó por @lapizlazuli para Ms Twitter North America?


Gracias!!

Sunday, August 02, 2009

Usted...

¿Ya votó por @lapizlazuli para Ms Twitter México?

http://tweeterwall.mallplace.com/tw/mexico/ms-twitter

Monday, July 20, 2009

Palabras de nuestros abuelos

(actualización)

Palabras de nuestra abuela
En 1532, Hernán Cortés salió de Coyoacán para la conquista del Pánuco. Usó los caminos aztecas para llegar a la Huasteca -salió por el desagüe del Valle de México para topar con el caudal del Río Moctezuma-, y entró a la región por Tamazunchale y luego Coxcatlán. Muy cerca de ahí sostuvo una decisiva batalla con el ejército huasteco, luego tomó el poder de Oxitipa y un año después nombró a Pedro de Guzmán como Teniente de Gobernador y Encomendero de Oxitipa (el encomendero se encargaba, entre otras cosas, de cristianizar, mantener los buenos modales y recolectar tributo).

Cuando se estableció el Virreinato de la Nueva España en 1535, el pueblo de Coxcatlán quedó dentro de la provincia y gobernación del Pánuco, en la Alcaldía Mayor del Pánuco y Tampico, sujeto al gobierno del Alcalde Mayor de la Villa de Santiago de los Valles.

Hay construcciones de Coxcatlán que son precursoras e inspiradoras del estilo vigente durante el siguiente siglo, el XVII, en la Nueva España: la Iglesia es muy importante desde el punto de vista arquitectónico, por ser de un estilo plateresco que no se repite en la región. El Convento anexo a la iglesia está adosado a la parte posterior del templo, lo que significa que es de la época en que la evangelización de miles de indígenas estaba en pie, para lo que se necesitaban amplios espacios donde pudieran efectuarse –a la vista de todos- no sólo los oficios y ceremonias religiosas, sino también maximizar la explicación de la doctrina cristiana, enseñar castellano, y realizar festividades (patronales) del pueblo.

Hoy Coxcatlán es parte de la Huasteca potosina, y de ahí vienen muchas de las palabras listadas a continuación, que mis bisabuelos y abuelos escucharon de quienes hablaban náhuatl y huasteco. Algunas palabras se han mantenido intactas, otras –con el paso del tiempo, y los usos que cada generación les va imprimiendo- se han mezclado con el castellano.

El esfuerzo que hacemos aquí mi familia y yo, es por mantenerlas cotidianas y recuperar la mayor cantidad posible de palabras de la abuela.

Palabras de nuestro abuelo!
Además de usar muchas palabras náhuatl y huasteco (algunas de ellas castellanizadas con el paso de las generaciones), mi familia es extraordinariamente creativa para asignarle significados a muchas palabras. Advertidos todos, aquí la tercera entrega del Diccionario Espi.

Diccionario Espi

Adobado - Atontado, Asombrado, Atento, Sorprendido.

Ancheta - Cosa sin nombre especifico.

Berenguo -Alocado.

Bornillo - El gordito de la parte trasera del cuello.

Cacle - Zapato.

Calache – Martajado, algo que no está finamente molido.

Chacalito – Delgado, corriente.
Chimole - Hacer o preparar alimentos (uso: "Tengo que llegar a hacer el chimole").

Cholote (xolote) - Encuerado, con poca ropa (uso: “El pobre niño andaba cholotito").

Chontol (xontol) – Panza.
Chumpialar – Saborear, tomar.
Chuzudo – Desgarbado.

Cozol - Caliente, sudado (uso: "está hecho un cozol").

Cuaxtle (coashtle) - Sweater, Chal o Chamarra.

Cuitoles – Indígenas.
Despochinar - Abrir algo incorrectamente, romper un paquete al abrirlo y sacar desordenadamente el contenido.

Guabina - Loca, descocada, vestida con poca ropa.

Guachuneco - Triste, pachiche, algo que se descompuesto, agrio.

Güigüi - Desnutrido.

Ladillosa - Persona muy inquieta, impertinente, igualada.

Mamao (Mamá'as) - Empapado en aceite.

Mollocuili – Inquieto, sin sosiego.

Pachiche - Aguado, avejentado, sin lustre, no luce sano o comible.

Pajonudo - Despeinado, mechudo.

Palihuiche - Persona con cabello "indomable"; flor de árbol cuyos pétalos son delgaditos, alargados y levantados, como asustados.

Panocha - XXX; por la fruta llamada ciruela panochera.

Pazguato – Atontado.

Pepeche - Catrecito, camita, tendedijo para pasar la noche. (uso: “Ya está listo el pepeche").

Pescozón - Jalon, “golpe materno educativo”.

Pinacate - Algo o alguien chiquito o chaparro.

Pochochito - Un montoncito de algo.

Poshtla – Panza.
Potes - Trastes de cualquier material y tamaño para cocinar, servir o guardar alimentos.

Pozollaque – Pálido, muy blanco, desmejorado, flaco, ya sea por enfermedad o susto.

Quimíl - Muchas cosas, un montón.

Rampaguala - Persona insignificante, de poca presencia, sin personalidad.

Saguate – No agresivo, sonso.
Shashal - Una tela, o género, de muy mala calidad y desgastado.

Taimado - Tonto, atolondrado.

Tancha – Necia.
Timbón – Panzón.

Titipuchal - Mucho, bastante.

Tlapanile - Guisado batido o espeso / Salsa espesa preparada a partir de cualquier ingrediente, para bañar cualquier alimento.

Tlashcalear – Pegar.
Tocotín – Estar apurado, subir y bajar, salir y entrar queriendo hacer muchas cosas a la vez. Moverse mucho.

Tolinque – Sin comer, andar con estómago vacío.

Tolongos - Testículos (ahora Kiwis también).

Totucha - Hormiga güerita, chiquita, que anda corriendo siempre, apurada.
Tripón - Persona que se queda con muchas fichas o muchos puntos en su contra en un juego de mesa.

Tútano – Muy enamorado.

Tute - Cabeza

Tuzudo – Cabezón.

Tzimpa – Cintura, Panza.

Xastleada (shastleada) – Ajetreada, muy cansada.

Yutida – Molida.
Zacahuil – Guiso típico del norte de Veracruz hecho a partir de nixtamal y salsa de más de tres chiles, especias y hojas de olor, todo mezclado dentro de una cama de hojas de plátano de más de un metro de largo por 60 cm de ancho aproximadamente, envuelto a manera de tamal y amarrado. Se hornea bajo tierra por horas y se sirve en porciones acompañado de chilitos en conserva (con clavo, zanahorias, cebolla y cueritos).

Zambumbia - Revoltijo de comida, comida no nutritiva, o alimento raro. (uso: “Te vas a comer esa zambumbia?").

Zurumbo - Sonso.